En esta práctica trabajamos con respiración y movimiento y repeticiones de ejercicios que nos permiten asimilar a nivel físico y emocional estas ideas. Así, podemos poner en marcha el trabajo necesario para que lo que queremos crear vaya tomando forma a su tiempo. Repítela tantas veces como quieras ya que todos los movimientos aquí deberían formar parte de nuestra «dieta» diaria de movimientos para sentirnos ligeros y con energía. Recorremos el cuerpo desde los pies hasta lo más alto de la espina dorsal jugando con diferentes intensidades y sutilezas de modo que podamos sacar jugo a nuestro cuerpo y devolver el flujo natural. Foco: concentración, control, diafragma, retención, kumbhaka Unas caderas sanas y que se mueven con integridad, aportan facilidad a nuestro día a día, liberan dolor de la espalda y piernas. Foco: Medicina Tradicional China, Movilidad, Cuerpo completo. Duración: 60 min. Abrirse a la posibilidad es permitir que las cosas ocurran sin que nuestros límites automatizados interfieran en nuestro proceso de realización. Esta práctica sencilla puede hacerse en cualquier momento del día. Esto nos sirve para liberar tensión en esta zona tan afectada por las horas sentados o los ejercicios repetitivos como correr o ir en bici. Sin embargo, estos cambios pueden enseñarnos a mantener la calma, no perder nuestros objetivos y practicar la flexibilidad y resistencia. Podemos llevar muchas de estas técnicas a nuestra práctica diaria, dentro y fuera de la esterilla y con el tiempo, ganamos responsabilidad y cercanía con nuestra propia naturaleza. Entender en profundidad esta práctica hará que podamos continuar con nuestro día desde una perspectiva diferente. Foco: Retención líquidos, pesadez, primeros meses de embarazo, calor, lumbar, espalda, pecho, descanso. Foco: tensión, dolor, mimo, cuidado, masaje, sistema nervioso, relajación, conexión, fascia, liberación. Acabamos con una elección personal según el nivel de energía que sintamos o queramos motivar. Duración: 36 min. Acompañamos con movilidad en las caderas y flujos suaves que nos permitan seguir investigando en calma. Duración: 10 min. Le pedimos al cuerpo que se mueva con intención ligera. Nivel: 1-2 Una postura que engloba millones de detalles, lo cual, lleguemos o no a montarla, nos puede hacer abrir millones de posibilidades. Vista previa de la clase, aquí. En esta práctica mezclamos algunos de los movimientos que hemos visto anteriormente para despejar este área. En primavera empezamos a trabajar con el elemento de la madera. Otra, para mantener la estructura y percibir la fluidez de un modo diferente. Llega el frío, los días se acortan, las noches se alargan. Es normal que se nos haga más difícil practicar, que las ganas y la fuerza disminuyan. Tenemos el potencial de sostener mucho peso en nuestras manos, pero si no cuidamos de ellas, pueden empezar a doler. Nivel: Multinivel Cada una tiene experiencias diferentes pero coincidimos en varias facetas: Hay expectativas, la movilidad ha cambiado, nuestras dimensiones y la forma en la práctica también, puede que haya cansancio, etc… Todo tiene su efecto en como nos sentimos. Utilizamos posturas y modificaciones que expandan los tejidos por los que recorren estos canales, fluimos y acabamos la práctica con la estimulación de un punto importante para la acupuntura del meridiano del Estómago. Nivel: Intermedio Nivel: Multinivel Para conseguir esto es necesario que nuestro sistema nervioso sea capaz de relajarse, hacerse sensible a lo positivo y darse el tiempo para «bañarse» en ello, en vez de poner muros o resistencias entre medias. Es importante que a diario pongamos pequeñas y continuas dosis de movimiento para que todo lo que fluye en el cuerpo pueda moverse con soltura. Foco: Sistema Nervioso, Regulación, Emoción. Acabamos con unos minutos de silencio y reflexión para que podamos encontrar, en nuestro día a día, ese fuego que nos sostiene. Media hora de práctica para dar espacio y suavidad en hombros y parte alta de la espalda. Nos puede dar la sensación de que se nos escapa energía y a nivel físico podemos sentir que nos cuesta enraizar las posturas, activar las piernas o sostenernos. Cuando las cosas se complican podemos tener la tendencia a comprimirnos. La meditación es una escucha y observación, un espacio para conectar con la fuente esencial de quién somos. Duración: 31 minutos. Recupera energía con este flujo sencillo y suave. Recuerda que el movimiento suave puede re-equilibrar los niveles de energía para sentirnos mejor, física, mental y emocionalmente. Escoge algo pequeño con lo que poder practicar en vez de que la experiencia te abrume. Trabaja con la respiración, la postura y la concentración. Nuestro estilo de vida necesita que prestemos atención a esta zona y la cuidemos cada día. Lo sabemos, pero a veces nos parece que nos quedamos sin tiempo. Trabajamos con la respiración de modo que recuperemos y restablezcamos energía. En esta práctica le indicamos a la mente el camino de vuelta al cuerpo y al sentir un ritmo suave. La postura final es avanzada pero la práctica es progresiva, así que tomate tu tiempo y llega hasta donde necesites. Combina esta meditación con tu práctica habitual o hazla en cualquier momento de tu día. Donde ponemos el foco de atención y cuánto dejamos entrar lo positivo en nuestra vida depende, en parte, de cultivar esta actitud. Creando este espacio de conexión con lo menos superficial podemos generar un lugar de protección donde sepamos que contamos con nosotros mismos para saber lo que necesitamos en cada momento. La práctica se hace haciéndola y tenemos la capacidad de observar como nos sentimos (física, emocional y mentalmente) para poder darnos lo que nos va a sentar bien. Al acabar para cerrar la jornada. Nivel: Espalda, fuerza, control, equilibrio, core,  invertida,  La razón no es arbitraria; las plantas de los pies tienen la capacidad de leer el terreno que pisamos y conectarnos con la tierra. Nos lo hacemos algo más fácil para poder estar conectadas con la expansión desde el corazón. Cuando hay cambios afuera, hay mucho por hacer o cuando la mente se dispersa, encontrar una práctica que nos permita enfocar la energía ayuda al sistema nervioso a calmarse. Tanto si necesitas un poco de energía como si quieres sacudirte las horas de trabajo de encima, cualquiera de estos movimientos puede ser útil. La postura vertical, parada de manos o Adho Mukha Vrksasana es una postura avanzada que requiere el uso completo del cuerpo. Foco: Sistema Nervioso, Dejar ir, Espalda, Estrés, Respiración. Nivel: multinivel Cuando estamos con poca energía y el ánimo bajo, sabemos que movernos nos puede hacer bien, sin embargo no tenemos la fuerza para ello. Para muchos la meditación es un área complicada que despierta muchas resistencias. Foco: Sistema Nervioso, espina dorsal, respiración. Estos tres centros se relacionan entre sí como acción, sentir y visión global en todo lo que hacemos y la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Si damos espacio al frente de la cadera y estabilidad a toda la articulación conseguiremos mayor sensación de libertad en el resto del cuerpo. Las glándulas suprarrenales se encuentran sobre los riñones y se encargan de la producción de hormonas y neurotransmisores. En esta práctica nos movemos hacia delante y hacia detrás de la esterilla, cambiamos hacia los costados movilizando todas las articulaciones del cuerpo. Introducción al movimiento nutritivo. Foco: Movilidad, práctica suave, pranayama, respiración, espalda, parte baja de la espalda, meditación, inversión. Foco: Piernas, estabilidad, flujo continuo, respiración, sistema nervioso, muladhara. Trabajamos con la movilidad en las piernas y caderas, dejando que se abra todo el cuerpo. Ésta nos invita a sentir la fuerza de nuestras raíces y el movimiento creativo que nace de ellas. ¿qué nos inspira? Seguiremos esta intención en todas las prácticas y observaremos como cambia nuestro estado. Si la práctica se convierte en un «deber» o en algo impuesto, dejamos de practicar. VISTA PREVIA AQUÍ, Foco: respiración, pranayam, pulmón, medicina tradicional china, filosofía, otoño, relajación sistema nervioso, brazos, espina dorsal. El objetivo es que poco a poco ganemos control tanto en la contracción como en la expansión y relajación de estas fibras. Foco: Tierra, Caderas, Equilibrio, Estabilidad, Mente, Bakasana. Foco: core, postura invertida, estabilidad, control, flujo continuo, arqueos espalda. WebLa halterofilia o levantamiento de pesas es un deporte que consiste en el levantamiento del máximo peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, que son los que determinan el peso final que se levanta. WebCajas de Uso Pesado -Cajas de Corrugado Doble de Prueba a 275 Lbs. Entrenamos los tejidos a descubrir su potencial entre la fuerza y la elasticidad. Tal vez sea crear un espacio de calma donde poder encontrarnos con nosotras mismas a diario, tal vez establecer una rutina de movimiento diaria, tal vez conseguir un cambio a nivel profesional…. La musculatura en los costados del cuerpo, entre las axilas y la cintura suele quedarse en segundo plano a menudo. Disfrutad, y que tengáis un gran día. Esto será la base de como establezco límites y dejo ir resistencias. Necesitas: Un bloque o parecido. WebAcademia.edu is a platform for academics to share research papers. Duración: 20 min. Trabajamos con movimiento libre al principio, flexiones hacia adelante para estirar la parte posterior del cuerpo dejando que  la gravedad haga su efecto sobre el sistema nervioso. Un video cortito para explicar un par de cosas importantes a la hora de montar este balance sobre manos que tanto nos puede aportar a nivel de movilidad física y desafío mental. Necesitas: Dos bloques o parecido, una almohada o parecido, una manta. Ésta es una práctica para asentar intenciones y nuevos (o antiguos) hábitos. Foco: Fuego, MTC, Sirsasana, Pincha Mayurasana, Extensión, Movilidad. Esta práctica va enfocada a esta zona del cuerpo. Foco: Sistema Nervioso, Regulación, Somático. Duración: 49 min. Esto puede tener un impacto en la espalda o incluso en rodillas y piernas. Nivel: Intermedio 20 minutos es mejor que nada y puede realmente cambiar nuestro día. Con el tiempo, vamos aprendiendo a ver nuestros propios estados y nuestro sistema nervioso va ganando terreno en la calma y reposo necesaria para vivir en paz. Foco: lumbar, psoas, glúteos, caderas, cervical, hombros, gemelos, isquiotibiales. Es el más largo, el más grande y también más pesado del cuerpo. En estos 15 minutos conectamos con el cuerpo y le invitamos a explorar la ligereza y la sensación de apoyo. Duración: 45 min, Crear lo que queremos que exista en nuestras vidas y conseguir aquello que nos proponemos requiere que pongamos de nuestra parte. Suave y llena de buenos movimientos para hacernos sentir más ligeros y libres. Experimentamos con movilidad en los hombros y dinámicas de coordinación. Bajar la temperatura con asana y acupresión, Modificación de Saludo al Sol para lesión en muñeca o mano, Ligereza y tierra cuando nos sentimos abrumadas. Si bien lo que pensamos es la lente bajo la que miramos el mundo, recordar que somos más amplios de lo que pensamos nos puede ayudar a sentir mayor libertad en todos los sentidos. La práctica de yoga ocurre en el momento presente. Necesitas: Un lugar donde sentarte cómodamente. Nos centramos en extensiones ligeras de la espina dorsal para acabar con energía y sensación de apertura a todos los niveles. Convertimos nuestro espacio en una especie de parque de atracciones para hacer varios ejercicios y poder activar la musculatura de modo que esta postura no solo sea saludable si no que nos dé libertad y sensación de enraizamiento. Puedes acceder a estas otras prácticas y revisar con atención las diferentes zonas de la espalda. Necesitas: Un bloque y espacio en la pared Foco: Espalda, Tórax, Diafragma, Caderas. Todo esto forma parte de ser humano. Añadir esta práctica de vez en cuando puede ser de gran ayuda para el sistema nervioso de modo que recordemos que tenemos más opciones de movimiento que las que vemos más a menudo. Es por eso que si alguien que nos incomoda se acerca mucho nos puede parecer invasivo y al contrario, a alguien que queremos lo acogemos en este espacio. A nivel sutil, moverse desde el centro quiere decir estar conectados con la seguridad y la calma. Si bien hay muchas formas de reconducir esta actividad, basadas en nuevas rutinas más saludables, a veces la vida nos lo pone algo difícil para llevarlo a cabo. En la práctica de hoy seguimos trabajando con la respiración. Duración: 40 min, Un cuerpo que pierde la alineación natural y se hunde sobre si mismo, pierde libertad y vitalidad. WebClases de Yoga Online y en Casa! Despertamos tejidos nutriéndolos con movimiento suave para acabar en silencio una vez más. Date la oportunidad de hacer esta práctica un par de semanas seguidas y observa los cambios. Pueden ser muchas las razones por las que sentimos tensión en el cuello y los hombros. Estos 20 minutos nos permiten trabajar con la respiración, el movimiento suave y empezar el día con una actitud positiva y sensación de recepción al mundo. Necesitas: Bloques, mantas, cojines o una cama o sofá. Hoy os comparto un poema sencillo y al mismo tiempo impactante por como habla al corazón, que nos puede acompañar durante todo este mes. Centro. En esta práctica utilizamos la respiración para estimular el abdomen y la parte baja de la espalda. Necesitas: un cojín o mantas dobladas. Conectar con este espacio habitualmente puede ayudarnos a regularnos. Por esa razón, queremos que el movimiento no solo movilice estos tejidos si no que también los fortalezca para crear estabilidad y equilibrio en todas las fuerzas. Si a nivel físico nos falta tierra, puede que la mente esté sobre activada, sin base donde descansar. Duración: 53 min. Observa si tiendes a buscar experiencias intensas, grandes estiramientos o sensaciones fuertes. Duración: 45 min. Disfruta y conecta con el aquí y ahora. Si no tienes puedes usar una manta o toalla enrollada. Nivel: Intermedio Es esta segunda práctica enfocamos el movimiento en la apertura y movilidad de la espalda alta. Una práctica aparentemente sencilla, pero que practicada con tiempo y consciencia puede abrir la puerta a mayores y más complejas movilizaciones. Disfruta del movimiento, hazlo tuyo y observa la respuesta de tu cuerpo. Despertar el centro del cuerpo y abrir los hombros. Este mes le rendimos homenaje y nos proponemos conocerlo de cerca, mirarlo, escucharlo y validarlo tal cual es. Lo hace con paciencia y encontrando el camino de menos resistencia. Foco: Respiración, Diafragma, Core, Abdomen, Piernas, Pies, Caderas, MTC, sistema nervioso, sistema digestivo. Hoy nos acercamos a la pared para trabajar con la parte posterior del cuerpo, dirigiendo la respiración hacia la espalda y abriendo nuevos espacios. Sin embargo puede hacerse en cualquier momento que sintamos que queremos conectar con la capacidad nutritiva de la tierra y la creatividad de la madera. Deja un momento lo que estés haciendo y pon la esterilla. Nivel: Multinivel Una vez en calor movilizamos los rincones más profundos dejando al cuerpo y la mente en un estado de calma y foco que nos permita seguir con nuestro día sin perdernos o distraernos. Foco: cintura escapular, hombros, espalda alta, espina dorsal, dolor lumbar, suavidad, apertura caderas, dolor cabeza, insomnio, ansiedad. Movemos el cuerpo con suavidad en formas circulares y fluidas incentivando el movimiento en todos los rincones. Tanto, que puede desencadenar dolores de cabeza, tensión en la mandíbula, hormigueo en los brazos y manos, pérdida de sensibilidad y fuerza, sensación de pesadez, incluso hasta pérdida de visión. Podemos conectar con esta energía para, activamente, devolvernos nuestra propia capacidad reparadora. Como llevas haciendo estos días, trabaja a tu ritmo, adaptando lo que necesites en cada momento. -Cajas de Corrugado Sencillo de Prueba a 275 Lbs. ¿Y si tu cuerpo fuera un regalo? Necesitas: una pelota de tenis o parecido. Acabamos con una breve meditación en la que unimos respiración y visualización. Horas en una misma postura puede hacer que ciertos grupos musculares se tensen. Necesitas: Bloques (opcional). En esta media hora exploramos esta zona en conjunto con la respiración de modo que podamos exponer esos tejidos a un movimiento natural. Continuamos con una serie de movimientos suaves que abran espacios desde la aceptación y ligereza para permitir que cuerpo y sistema nervioso se restauren de manera natural. Necesitas: Manta o Toalla, Cinta, Silla o Mesa, el Pomo de una puerta. Necesitas: Un bloque o un lugar donde sentarte cómodamente.ç. Crea algo nuevo ahora. Una práctica simple y profunda a la vez que puede aportar libertad claridad y mayores niveles de consciencia. Foco: 10 minutos para estar contigo, flujo contínuo, hombros, escápulas, corazón, torso. Una práctica perfecta para cualquier momento en el que sintamos agitación, cansancio o nos falte la vitalidad suficiente para seguir con el día. En realidad es una postura que esconde grandes aprendizajes que nos pueden servir para posturas más complejas. Nivel: Multinivel Dedícate tiempo a observar más allá de las posturas de yoga o asana. Priorizamos los movimientos grandes el brazos y espalda mientras mantenemos la estabilidad en piernas y pies. Cultivar observación y consciencia nos permite ver los caminos que hace nuestra mente, y así, empezar a escoger con mayor libertad. A dicho conjunto se denomina haltera. Foco: flujo continuo, presente, estado de flujo, flow, meditacion en movimiento, cuerpo completo, fuerza, movilidad,  Mientras hacemos esto entendemos que en la espera hay un espacio para procesar los hechos que ocurren en nuestra vida. Espero que te sirva para entender un poco más las acciones necesarias en este lugar. Foco: pies, tobillos, rodillas, piernas y caderas, zona lumbar, elasticidad y control. Un core integrado (faja abdominal) que nos sostenga de manera eficiente. Foco: Respiración, Diafragma, Embodiment. Invitamos a nuestros sentidos a orientarse mientras nos movemos hacia un lado y otro de la esterilla. Foco: respiración, abdominal, diafragma, bandha, core, energía. Necesitas: Bloques y mantas. Cuando hay ansiedad, tristeza o miedo, cuando hemos perdido el contacto con una realidad amable, esta es una gran práctica que poner en marcha. Rise and Shine es una forma de practicar con intención de despejar nubes mentales y prepararse para un día con claridad y mirada amplia. Una buena práctica para hacer después de vuestra práctica de Asana o para aquellos que querías investigar en las sutilezas de lo menos visible en la práctica de yoga. Una práctica para el disfrute y devolver movimiento al cuerpo. WebCódigo: TMK19956 Características: - Faja lumbar de Soporte Abdominal y lumbar. Cuando el cuerpo ha estado quieto mucho tiempo o has pasado horas sentados en la misma postura. Cuanta mayor consciencia, mayor capacidad de elección. Cuando trabajamos con el sistema nervioso, a menudo, menos es más. En esta clase de una hora ponemos el foco en Ustrasana o postura del Camello. Trabajamos desde los pies, las piernas hasta movilizar la espina dorsal y escápulas. Buscamos formas de encontrar aspectos y acciones específicas que podemos hacer en estos días para darnos cuidado y salud. Nuestro sistema nervioso está diseñado para gestionar y manejar cambios y diferentes niveles de estrés y activación. Una práctica somática no es una práctica físicamente demandante. Cualquier consulta no dudes en escribirme. Nivel: Multinivel Foco: Espina dorsal, Core, Equilibrio, Flexibilidad, Torsión, Ustrasana, Trikonasana. Tienes un tutorial sobre esta postura para is construyendo la fuerza y movilidad necesarias, que puede ver aquí. Comprender este concepto en profundidad nos permite recordar que los momentos difíciles pasan y tenemos la oportunidad de valorar los instantes más agradables. Esta práctica va de practicar la autocompasión y el amor honesto por el lugar en el que vivimos; nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestro corazón. Tanto si escalamos como si no, esta práctica puede darnos calma y espacio en tejidos que normalmente se sienten tensos en nuestro día. Es una técnica altamente simple pero profundamente compleja ya que nos distraemos con facilidad por múltiples razones. Acaba la práctica con mayor sensación de foco y concentración. A una mente como la nuestra que recibe cientos de estímulos a lo largo del día y que se pasa horas y horas sin parar, le sienta bien el movimiento suave y la concentración para poder bajar revoluciones. La energía disminuye y todo invita a darnos un extra de cuidado. Duración: 25 min. Tras un día largo escalando, esta práctica nos devuelve neutralidad y restaura los tejidos que más tensión acumulan al estar en la pared. Nivel: multinivel Necesitas: dos bloques. La faja lumbar actúa sobre el hombre causándole varios efectos, unos directos y deseables (por los cuales se diseñó la faja) y otros secundarios que aparecen a consecuencia de las tareas que se llevan a cabo cuando se usa la faja, los cuales se describen a continuación: Efectos Directos En este video nos preguntamos dónde y cómo nos estancamos y qué hacer para volver a fluir. Medidas preventivas: Utilizar Faja lumbar para reforzar la parte baja de la … Necesitas: (Opcional) Una cámara, espejo o la mirada de alguien que nos ayude a darnos referencia. Duración: 20 min. Una de las prácticas más avanzadas tiene que ver con percibir las sutilezas de lo que no vemos. Trabaja hasta donde puedas, sabiendo que respetando tu ritmo, estás practicando Yoga. De este modo podemos darle la vuelta a situaciones difíciles. Duración: 15 minutos. Movimiento Restaurativo. Duración: 58 min. En estos 15 minutos accedemos a algunos de estos grupos musculares para que empiecen a relajarse y aprendan a activarse solo cuando es necesario. Necesitas: Una pelota de tenis o parecido, una pelota de pilates o una silla. Duración: 25 min. Disfruta de la clase, está aquí para eso. Baddha Konasana requiere tres movimientos básicos en la articulación de la cadera. Haz esta práctica a menudo y empieza a percibir estas sutilezas. Hoy, cogemos un elemento que no falta en cada casa, un palo de escoba, y le sacamos todo el provecho para devolvernos alegría y apertura en el centro del cuerpo. La práctica de yoga y meditación nos da la posibilidad de observar desde un lugar amable lo que ocurre en nuestro cuerpo, en nuestro mundo emocional y mental. En esta práctica jugamos a buscar los movimientos de fluidez y posibilidad dentro de los límites de las posturas. La propuesta de Noviembre es una técnica que me acompaña hace años. Foco: Estabilidad, pies, piernas, caderas, equilibrio, fascia plantar, movilidad, teoría y práctica. Entre postura y postura nos damos unos segundos para observar el cambio que ocurre en el cuerpo. Investiga ambas sensaciones y déjate nutrir por ellas. Practica allá donde estés y sobretodo, ¡disfruta! Hay muchas razones por las que la movilidad en piernas y caderas en occidente se limita, haciéndonos sentir menos ágiles. Aunque en la práctica aparece muy a menudo, es común corromper esta postura por las dificultades que supone para mucha gente. Empezamos con una toma de contacto suave para ir abriendo el cuerpo a su ritmo. Si podemos gestionar de mejor manera aquello que duele y agota nuestras energías, recuperamos capacidad de control sobre nuestra propia experiencia y entonces tenemos elección. La estabilidad ocurre dentro de la inestabilidad. Si debes permanecer parado durante mucho tiempo, coloca un pie sobre un reposapiés bajo para quitar un poco de peso de la espalda lumbar. Foco: Expansión, energía, pranayama, meditación, sirsasana Una práctica ligeramente avanzada por el ritmo entre las asanas y los flujos que requieren elasticidad y fuerza a partes iguales. Atendemos a detalles que a menudo pasan desapercibidos para acabar con el cuerpo más abierto y ligero. Pies Descalzos. Foco: piernas, caderas, glúteos, fuerza, estabilidad, postura de pie, control, core, abdomen. En esta práctica, vamos en busca de este grupo muscular. El nivel de atenuación promedio de SNR=27dB, es ideal para ambientes con alto nivel de ruido ocupacional, son totalmente lavables, aprobación … Que hagamos mucho yoga, prácticas de conocimiento y nos cuidemos no evita que pasemos por momentos difíciles, que tengamos momentos de ansiedad o nos enfademos y frustremos. Con lo que sea que estemos viviendo, conectar con la tierra, sentir la respiración, contar las exhalaciones. USO DE FAJA LUMBAR EN EL TRABAJO Empezamos con una breve meditación y pranayama. Foco: Isquiotibiales, pelvis, core, piernas, fuerza. Empezando con un masaje miofascial aportamos sensibilidad y movilidad. Podemos comparar la forma en que pensamos y sentimos a una banda sonora que nos acompaña en nuestra vida. Foco: Matutina, Conexión, Agua, Percepción, Flujo Continuo, Core, Apertura Caderas, Fuerza. El cuerpo puede ser una gran herramienta para devolverle al corazón y al sistema nervioso la calma que necesita cuando la vida parece demasiado. Esta clase es perfecta para hacer a diario y dar un poco de amor a toda esta zona deshaciendo la tensión acumulada, re-educando los tejidos a estar más relajados y devolviéndoles movilidad. Duración: 35 min. En esta práctica nos movemos de manera fluida y ligera para abrir estos costados. Vista previa de la clase aquí. Atención: práctica no recomendada durante el embarazo, la cuarentena o si hemos sufrido lesiones o cirugías abdominales. Cada uno tiene un centro auténtico de sentir, percibir y estar en este mundo. Disfruta yoga online, yoga en casa, o calquier lugar! Presta especial atención a la estabilidad en hombros y pelvis y construye cada vez más, mayor control sobre tu práctica. La intención no es obviar o olvidar lo que nos cuesta o lo que duele, si no, poder acercarnos a eso desde un lugar más suave, sabiendo que tenemos agencia en sobre nuestra propia experiencia. Foco: Caderas, Pelvis, Abdomen, Glúteos, Estabilizadores de la cadera, Fuerza, Control, Movilidad Cuando la mente puede enfocar la atención en un objetivo, se aquieta. Honrar la calma es una práctica para suavizar el día, entrenar al sistema nervioso a relajarse y no resistirse y con el tiempo, saber convivir con cualquier circunstancia de modo calmado. En este vídeo trabajamos la movilidad de la espalda alta para poder dar libertad a esta zona que tiende a volverse rígida y estática. Sencilla y poderosa, hacer esta práctica de manera habitual y recordar que es en el momento presente el lugar en el que tenemos poder para observar, aprender y actuar. Empezamos con una meditación guiada donde observamos todo lo que es cíclico en nuestro alrededor y nuestro cuerpo. Le ponemos palabra y nos hacemos sensibles a lo que es necesario que ocurra para llegar hasta donde queremos llegar. Práctica somática para la banda iliotibial, Paciencia. Necesitas: 2 bloques (opcional). Recuperar el control es una práctica justamente para eso: para dejar de movernos por mover, y empezar a movernos con sentido y objetivo. Foco: MTC, tierra, calma, nutrición, abdomen, cadera, En Medicina Tradicional China, estos meridianos recorre el centro del cuerpo, cruzando el abdomen y la cadera. Flujo continuo para generar calor y movimiento al rededor de este espacio para acabar con la postura de la Paloma, (Eka Pada Raja Kapotasana) con variaciones para quien lo necesite. Es la expresión de la energía del juego, la expansión y la pasión. Con suerte, acabaremos con una sensación de apertura y cada vez que veamos la escoba por casa, tendremos un recordatorio para practicar y darle al cuerpo mimo y cuidado. Foco: Agua, Fluir, Resistencia, Facilidad, Respiración, Natural. Foco: trikonasana, piernas, elasticidad, longitud, suavidad, descanso, suave, flexión,  Siéntate bien. ¡Ánimo y atrévete a salir de tu zona de confort! Ansiedad, Cansancio, Restaurativo. La práctica de yin nos invita a desarrollar una cualidad de confianza y paciencia. Daros el tiempo que necesitéis, y seguid practicando. Duración: 20 min. Necesitas: Un bloque Estos 20 minutos suavizan la musculatura en el cuello con mimo y cuidado. Poneros cómodos, atreveros, cerrad los ojos y dejaros acompañar a un espacio de observación. Aunque esta práctica parezca sencilla es de vital importancia para exportar a nuestro día a día. Vista previa de la clase aquí. Foco: Sistema Nervioso, Temperatura, Calor, Retención líquidos, Dolor de Cabeza, Pranayama. Necesitas: 2 bloques Tras algo de movilidad y activación en esta zona empezamos con flujos que nos ayuden a generar calor y claridad a la hora de movernos. Soltar los tejidos que tensamos constantemente hará que incrementemos el volumen de flujo al sistema nervioso central, favoreciendo la oxigenación de este. consulta de partida registral, pruebas de razonamiento lógico con respuestas, cuidado para el desarrollo infantil unicef, complejo arqueológico que es, carrera técnica en diseño de interiores, concierto música andina 2021, la pedagogía y su relación con otras ciencias, mecánica automotriz a distancia, acer aspire 5 características, provias nacional mesa de partes, titulación de comunidades campesinas cofopri, frases sobre el cumplimiento de las normas, estrategias merchandising, responsabilidad civil y penal en enfermería, san marcos facultad de arquitectura, teoría de las relaciones humanas experimento hawthorne, cosas que las chicas aman de los chicos, lista de alimentos que importa panamá, examen censal segundo grado de primaria 2022, desorden hormonal tratamiento, aviso de libro de reclamaciones para imprimir, licenciatura en radiodifusión y entretenimiento, cronograma de pagos ugel cusco, ejército para mujeres, experiencia de aprendizaje octubre primaria 2022, cambio climático pdf 2022, almacenes de repuestos nissan, fundamentalismo neoliberal, donde estudiar teología, infocorp perú consulta deudas gratis, como saber si soy socio de una empresa perú, costo de operación clínica ñahui, factores psicológicos del consumidor ejemplos, camisa negra manga larga, casonas antiguas del cusco, gonzalo alegría, candidato, fuentes de contaminación ambiental, mat unmsm facultad de educación, plan de gestión ambiental ejemplo, marco normativo de una empresa, malla curricular derecho universidad de lima, golden retriever 10 años, cuantos usuarios tienen las redes sociales, modelo constancia de trabajo, casonas antiguas de piura, sesiones de tutoría para inicial 3 años, teoría de la caja negra epidemiología ejemplos, star perú check in telefono, leyes ambientales en el perú 2022, proyecto de tesis unac 2022, 5 lecciones de liderazgo de jesús, utp modalidad semipresencial, examen de admisión uncp 2022 ll, cultivo del jengibre en perú, que está pasando con el planeta tierra, ingresos de transacciones sin contraprestación, lugares para hacer picnic en lima frente al mar, que es la huella de carbono y como reducirla, isdin fusion water color precio, pilsen callao misión y visión, cuanto gana un fiscal penal, diccionario bíblico ilustrado baker pdf, otitis media aguda prevención, que tomar para terminar un aborto incompleto, plan estratégico de un hospital público, cortos de pixar estrellas, resultado de atlético grau hoy, contaminación de suelos en el perú pdf, beneficios pequeña empresa 2022, proceso para exportar a panamá, plan de estudio de mecánica automotriz, características de la minería ilegal, exportación del cacao en el perú 2022, ingresos y egresos contabilidad, ugel norte convocatorias, movimientos oculares recién nacido, mapa del distrito de pachacámac, tipos de ataque informático, certificado fitosanitario ejemplo, situación del agua en el perú 2022,

Circo Montecarlo 2022 Lima, Libros De Comida Saludable, Que Productos Importa Canadá, Museos Virtuales Gratis, 5 Lugares Turísticos De Qatar, Cual Es La Mejor Tierra Para Sembrar,